Blog

SAMI para animaciones satélite 3D y mapeo en tiempo real

Si te apetece mapear en tiempo real los barridos de satélites Sentinel, Aeolus, Cheops, SMOS, SEOSAT o Cryosat entre otros, la aplicación SAMI puede ayudarte a generar secuencias multimedia 3D de los barridos del satélite o centrar la vista sobre el satélite para simular el proceso de mapeo. Una manera virtual de observar los recorridos de los satélites alrededor de la Tierra además de poder planificar en qué momentos temporales pasarán los satélites por una zona territorial para identificar la fecha de descarga de las imágenes. Seguir leyendo SAMI para animaciones satélite 3D y mapeo en tiempo real

Características de clases de drones bajo normativa europea

El Reglamento Delegado 2019/945, supone la incorporación de la nueva normativa europea en el ámbito de los drones y el inicio hacia el marcado de las clases de drones en base a sus especificaciones técnicas. Esta clasificación permitirá definir las características de los diferentes modelos de drones, garantizar la seguridad y operar en las correspondientes categorías de vuelo abierta, específica y certificada. Seguir leyendo Características de clases de drones bajo normativa europea

Webinar ARSET: Teledetección de ecosistemas costeros

El equipo ARSET de la NASA vuelve este verano con otro seminario de Teledetección en ecosistemas costeros. Una temática de análisis satélite bastante peculiar teniendo en cuenta que las masas de agua son capaces de absorber prácticamente toda la energía electromagnética y los elementos en suspensión son responsables de alterar la escasa señal de retorno que reciben los satélites sobre la superficie terrestre de ecosistemas acuáticos. Seguir leyendo Webinar ARSET: Teledetección de ecosistemas costeros

Guía de Especies Exóticas Invasoras

Las Especies Exóticas Invasoras son uno de los grupos de especies más complejos a la hora de definir y disponer de cartografía de distribución. Al tratarse de especies cosmopólitas son capaces de adaptarse a cualquier entorno ambiental y colonizar territorios empleando redes de dispersión como los ríos, carreteras y rutas náuticas entre territorios. Seguir leyendo Guía de Especies Exóticas Invasoras

Índices de vegetación para drones sin dependencia de infrarrojo

Uno de los problemas en los índices de vegetación calculados mediante drones, es la dependencia de bandas del infrarrojo cuando la óptica se basa en las tradicionales bandas del visible. Índices como el NDVI o el SAVI requieren de bandas de operación en el infrarrojo cercano quedando excluida la posibilidad de calcular índices en ausencia de sensores específicos. Seguir leyendo Índices de vegetación para drones sin dependencia de infrarrojo

GEOtip nº16: Análisis en bucle con el modo batch de ArcGIS

Desde ArcGIS puedes realizar análisis en bucle, o lotes, replicando el mismo proceso para múltiples capas y utilizando de forma tradicional las herramientas de ArcToolbox sin necesidad de recurrir a iteraciones en Model Builder. Para poder procesar masivamente varias capas sobre una herramienta, y en un solo paso, deberás abrir la herramienta de ArcToolBox en BatchSeguir leyendo GEOtip nº16: Análisis en bucle con el modo batch de ArcGIS

Script recopilatorio de índices de vegetación en Earth Engine

Si buscas índices de vegetación en Google Earth Engine, aquí tienes un script con el que generar y representar diversos índices de vegetación a través de la colección de imágenes de Sentinel 2 corregidas atmosféricamente a nivel 2A.

Seguir leyendo Script recopilatorio de índices de vegetación en Earth Engine

Libro Geoinformática, Epidemiología y Biodiversidad

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ofrece la descarga del libro Geoinformática, Epidemiología y Biodiversidad. Aplicaciones para la conservación y preservación de la salud y el medio ambiente. Un recopilatorio de aplicaciones cartográficas para el análisis de problemas de salud pública y medio ambiente a través de ejemplos de plagas, epidemias y especies de conservación. Seguir leyendo Libro Geoinformática, Epidemiología y Biodiversidad

Webinar Monitoreo de agua subterránea con GRACE

El agua subterránea supone en torno al 30% del agua dulce en la Tierra siendo uno de los recursos naturales más dependientes, tanto a nivel de consumo humano como en el ámbito agrícola. Esta importancia, hace de este recurso natural, un elemento indispensable en su monitoreo a través de la teledetección. Pero, ¿cómo se monitoriza por teledetección el agua subterránea? Pues tienes la solución en el próximo webinar gratuito de la NASA. Seguir leyendo Webinar Monitoreo de agua subterránea con GRACE

Drones para aplicaciones de detección remota

Aquí tienes otro recopilatorio de artículos científicos vinculados a drones para aplicaciones de detección remota. Otra compilación de recursos temáticos, disponible en MDPI Books, y en la que, en esta ocasión, puedes encontrar dos volúmenes para su descarga. Seguir leyendo Drones para aplicaciones de detección remota