Blog

¿Cuál es la mejor versión de ArcGIS? El desconocido BUG 000099718

Si te estás preguntando cuál es la mejor versión de ArcGIS, quizá la pregunta real que deberías hacerte no sea esa. Al igual que ocurre con cualquier versión de ArcGIS o cualquier software cartográfico, la pregunta que tal vez deberías hacerte es qué versión se adapta mejor a tus necesidades. El que algo sea bueno o malo no es sinónimo de que pueda cubrir o no tus necesidades específicas. Y esto ocurre en ArcGIS y cualquier otro SIG de escritorio. Pero hay una cosa que deberías saber: lo que ocurre entre la versión de ArcGIS 10.3.1 y ArcGIS 10.6 con sus tablas de atributos. Seguir leyendo ¿Cuál es la mejor versión de ArcGIS? El desconocido BUG 000099718

Libro El Programa Copernicus para la monitorización del territorio

El IGN estrena libro gratuito: El Programa Copernicus para la monitorización del territorio y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Una sencilla publicación basada en los recursos disponibles en el marco del Proyecto Copernicus, las fuentes de descarga, su aplicación para el monitoreo del uso del suelo y la implicación de los datos en el ámbito de la observación de la Tierra para el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Seguir leyendo Libro El Programa Copernicus para la monitorización del territorio

Georreferenciar fotos en QGIS para inventarios de campo

ImportPhotos es la herramienta que puedes emplear para georreferenciar fotos vinculando las coordenadas a las fotografías de canoi y visualizarlas en el entorno de QGIS bajo formatos como geoJSON, CSV, GeoPackage, shapefile o KML. Una herramienta interesante si estás realizando inventarios en campo y deseas disponer de un mapa documental de los indicios y rastros obtenidos durante los muestreos. Seguir leyendo Georreferenciar fotos en QGIS para inventarios de campo

Descarga de imágenes de Google Earth Engine por URL

Entre las opciones de descarga de imágenes de Google Earth Engine dispones de una sencilla opción de descarga masiva de bandas componiendo una URL en la consola de Engine y disponer de los datos en cualquier momento. A diferencia del tradicional método de descarga en Drive, las descargas por URL te ayudarán a compilar en un solo paso todas las bandas que integren la colección bajo los límites de tu zona AOI. Seguir leyendo Descarga de imágenes de Google Earth Engine por URL

Análisis de pérdidas de masas forestales en Google Earth Engine

Desde Google Earth Engine, también puedes realizar análisis de pérdidas de masas forestales sin necesidad de trabajar datos rádar o evaluar series temporales NDVI. Hansen Global Forest Change incorpora 8 colecciones temáticas con bandas pre-procesadas para el periodo comprendido entre 2000-2019 (junto a series temporales inferiores) y cobertura mundial empleando como recurso los datos de Landsat 7. Seguir leyendo Análisis de pérdidas de masas forestales en Google Earth Engine

Más allá de los modelos de distribución potencial de especies

Los modelos de distribución potencial de especies son un buen recurso de gestión para la gestión y control de la biodiversidad. Pero no todo son modelos y resultados provenientes de las variables ambientales de análisis. Todo resultado proveniente de modelos de distribución potencial debería pasar por una segunda fase de análisis para garantizar la viabilidad de la especie en base a otros factores cartográficos, como la geometría de las zonas y la manera en la que se distribuyen. Seguir leyendo Más allá de los modelos de distribución potencial de especies

Curso de teledetección con QGIS, SNAP y Google Earth Engine

¿Buscando un curso de teledetección con software libre? Pues aquí tienes las peripecias que puedes aprender con este curso de teledetección empleando software libre como QGIS, Google Earth Engine, SNAP o LEOWorks. Open data y open source para que puedas jugar con tus imágenes satélite, trabajar filtros a falso color, componer índices, generar timelapses o elaborar sencillos scripts para procesar datos en la nube. Seguir leyendo Curso de teledetección con QGIS, SNAP y Google Earth Engine

GeoMEMES cartográficos

Entre mapa y mapa estoy sacando un ratillo para dibujar GeoMEMES de ciencia y cartografía. Así que, para que no decaiga el humor, ahí os voy colgando mis tonterías y guiños vinculados con las ciencias GEO en forma de viñeta y humor absurdo. El software cartográfico caracterizado en personajes con sus líos de andar por casa. Seguir leyendo GeoMEMES cartográficos

Añadir el título de mapa en Google Earth Engine

Añadir un título de mapa en Google Earth Engine es tan fácil como crear una etiqueta a partir de la definición de una nueva variable desde el editor de scripts. La incorporación de una etiqueta de texto y su estilo serán suficientes para mostrar el título en la vista de Engine y no te llevará más de un sencillo fragmento de script. Seguir leyendo Añadir el título de mapa en Google Earth Engine