Exportar shapefiles en Google Earth Engine tiene ciertas particularidades, especialmente a la hora de definir el conjunto de elementos objeto de exportación. Pese a ello, puedes exportar shapefiles en GEE con un sencillo código siguiendo las mismas pautas que la sistemática de exportación de imágenes ráster. Puedes exportar datos vectoriales bajo formatos CSV, SHP, JSON o KML siguiendo la misma estructura de script. Seguir leyendo Exportar shapefiles en Google Earth Engine
Archivos de la categoría GEE
Cálculo de superficies en Google Earth Engine
Desde Earth Engine puedes realizar un cálculo de superficies, longitudes, centroides y coordenadas de manera similar a cualquier análisis de geometría en un SIG de escritorio. Calcular el área de un polígono en Google Earth Engine, calcular su perímetro o calcular la longitud de una línea es tan sencillo como recurrir a las opciones de impresión en la consola de Engine. Seguir leyendo Cálculo de superficies en Google Earth Engine
Script recopilatorio de índices de vegetación en Earth Engine
Si buscas índices de vegetación en Google Earth Engine, aquí tienes un script con el que generar y representar diversos índices de vegetación a través de la colección de imágenes de Sentinel 2 corregidas atmosféricamente a nivel 2A.
Seguir leyendo Script recopilatorio de índices de vegetación en Earth Engine
Descarga de imágenes de Google Earth Engine por URL
Entre las opciones de descarga de imágenes de Google Earth Engine dispones de una sencilla opción de descarga masiva de bandas componiendo una URL en la consola de Engine y disponer de los datos en cualquier momento. A diferencia del tradicional método de descarga en Drive, las descargas por URL te ayudarán a compilar en un solo paso todas las bandas que integren la colección bajo los límites de tu zona AOI. Seguir leyendo Descarga de imágenes de Google Earth Engine por URL
Análisis de pérdidas de masas forestales en Google Earth Engine
Desde Google Earth Engine, también puedes realizar análisis de pérdidas de masas forestales sin necesidad de trabajar datos rádar o evaluar series temporales NDVI. Hansen Global Forest Change incorpora 8 colecciones temáticas con bandas pre-procesadas para el periodo comprendido entre 2000-2019 (junto a series temporales inferiores) y cobertura mundial empleando como recurso los datos de Landsat 7. Seguir leyendo Análisis de pérdidas de masas forestales en Google Earth Engine
Añadir el título de mapa en Google Earth Engine
Añadir un título de mapa en Google Earth Engine es tan fácil como crear una etiqueta a partir de la definición de una nueva variable desde el editor de scripts. La incorporación de una etiqueta de texto y su estilo serán suficientes para mostrar el título en la vista de Engine y no te llevará más de un sencillo fragmento de script. Seguir leyendo Añadir el título de mapa en Google Earth Engine
Análisis de series temporales de incendios con Earth Engine
Trabajar análisis de series temporales de datos para correlacionar desastres naturales, como incendios o cualquier catástrofe natural esporádica, puede ayudarte a identificar fechas exactas del momento en el que ocurrió el fenómeno. Identificar los momentos exactos en los que sucedió el incendio a través de una serie temporal es tan fácil como aplicar los principios de la teledetección sobre el comportamiento de las bandas que delatan a la vegetación. Seguir leyendo Análisis de series temporales de incendios con Earth Engine
Análisis de inundaciones en Earth Engine usando datos ópticos
Los análisis de inundaciones utilizando datos radar pueden ser la vía más interesante para identificar la presencia de masas de agua por medio de datos SAR. Una comparativa entre diferentes momentos te ayudará a identificar zonas inundadas por una avenida o lluvias torrenciales gracias a la afinidad de los pulsos radar con las masas de agua y el suelo húmedo. Pero seguramente que, si has llegado hasta aquí, será porque aún no sabes manejarte con los datos radar. Seguir leyendo Análisis de inundaciones en Earth Engine usando datos ópticos
Cómo montar mapas de contaminación ante el Coronavirus
Mientras unos hacen mapas de coronavirus en contexto toxicológico, la rama ambiental hace mapas de contaminación de los lugares sometidos a cuarentenas por el COVID-19 y en los que se aprecia el descenso de contaminantes en las capas atmosféricas por todo el mundo. Sentinel 5P, con su sensor TROPOMI, es uno de los satélites que puedes emplear para montar tu mapa de contaminación atmosférica y contemplar los descensos de niveles durante los momentos de cuarentena y aislamiento social del coronavirus. Seguir leyendo Cómo montar mapas de contaminación ante el Coronavirus
Incorporación de leyenda en Google Earth Engine
¿Quieres meter tu leyenda en Google Earth Engine? Pues es tan sencillo como generar un número de clases, etiquetar sus valores, asignarles su simbología y comenzar a parametrizar las dimensiones, posiciones y estilos de las etiquetas para que quede visible en el visor de Earth Engine. Aquí tienes un sencillo review para gestionar la leyenda en Google Earth Engine pudiendo utilizar este script como ejemplo. Seguir leyendo Incorporación de leyenda en Google Earth Engine