Archivos de la categoría GEE

Importar archivos shapefile en Google Earth Engine

Puedes importar tus archivos shapefile en Google Earth Engine de una manera sencilla y representar los límites vectoriales sobre las colecciones de datos e imágenes disponibles en Engine para tener como referencia, límites administrativos, parcelas catastrales, espacios naturales o cualquier otro elemento vectorial con el que trabajar en la vista. Seguir leyendo Importar archivos shapefile en Google Earth Engine

Análisis de deforestación en Google Earth Engine con datos rádar

El análisis de deforestación y talas ilegales en series temporales puede ser identificado rápidamente jugando con series multitemporales de deforestación en Google Earth Engine. Los recursos radar, con aportación diaria de datos, ofrece series temporales de datos que te pueden ayudar a comparar mosaicos temporales para identificar las zonas territoriales afectadas y las teselas forestales arrasadas de manera antrópica. Seguir leyendo Análisis de deforestación en Google Earth Engine con datos rádar

Pansharpening en Google Earth Engine para imagenes Landsat

Entre las colecciones GEE de Landsat, se echa en falta una con el refinado pancromático y poder trabajar el pansharpening en Google Earth Engine. Pero puedes jugar con tus bandas para hacer este cambio de resolución utilizando la banda pancromática jugando con conversiones de imagen, a través de la técnica HSV Sharpening, para conseguir visualizar cualquier composición RGB o índice espectral en una resolución de 15 metros. Seguir leyendo Pansharpening en Google Earth Engine para imagenes Landsat

Búsqueda de imágenes Landsat por Path y Row en Engine

Si quieres buscar imágenes Landsat por Path y Row mientras trabajas con Google Earth Engine, puedes hacerlo de manera rápida y precisa. Tan solo necesitas incorporar un sencillo filtro de búsqueda para adquirir el tile de la imagen que deseas trabajando con los datos de Path y Row de la imagen. Seguir leyendo Búsqueda de imágenes Landsat por Path y Row en Engine

Plugin de Google Earth Engine para QGIS

Vamos a hacerle la ola a los aportes de GIS4DEV y GEE-community con el plugin de Google Earth Engine para QGIS. Espectacular la pasarela del entorno Engine a QGIS para trabajar los scripts en Python y analizar las colecciones de imágenes satélite y datos de Google de forma directa desde el entorno de QGIS. Ya se estaba haciendo de rogar una herramienta que permitiera integrar el procesado de Engine sobre un GIS de escritorio y no perder tiempo en el procesado de toneladas de datos de forma intermedia. Seguir leyendo Plugin de Google Earth Engine para QGIS

Búsqueda de sedimentos y sólidos disueltos en GEE

La búsqueda de sedimentos y sólidos en suspensión con ayuda de imágenes satélite puede resultarte más fácil de visualizar y localizar cuando no utilices una sencilla imagen a color natural. Actividades y fenómenos naturales como la deforestación, las riadas o los movimientos generados por las corrientes marinas son susceptibles de movilizar volúmenes de sedimentos y algas que pueden advertirse cuando uno trabaja más allá de las composiciones RGB a color natural e incluso con los tradicionales filtros a falso color. Seguir leyendo Búsqueda de sedimentos y sólidos disueltos en GEE

Colección de paletas de color para Google Earth Engine

¿Buscas paletas de colores para Google Earth Engine? Pues ábrete una cerveza bien fría y entretente con la colección de paletas de color recopiladas por Gennadii Donchyts, Fedor Baart y Justin Braateny que encontrarás en su repositorio de GitHub y Google Earth Engine. Infinidad de paletas de color para representar en Engine, ya sea importando la paleta o trabajando algunos de sus códigos de color manualmente. Seguir leyendo Colección de paletas de color para Google Earth Engine

Composición masiva de índices y filtros RGB de Sentinel 2 en GEE

¿Quieres obtener y descargar en segundos filtros RGB de Sentinel 2 e índices multiespectrales? Aquí tienes un sencillísimo script para procesar las imágenes de Sentinel 2 corregidas atmosféricamente y visualizar y descargar sus índices y filtros RGB más convencionales. Tan solo necesitarás digitalizar la zona AOI, y seleccionar periodos temporales o imágenes específicas de análisis y descarga. Seguir leyendo Composición masiva de índices y filtros RGB de Sentinel 2 en GEE

Comparativa de imágenes del Amazonas tras los incendios

Aquí está mi contribución al análisis de imágenes del Amazonas por los incendios del verano de 2019. Os dejo el código en Google Earth Engine para correr todas las imágenes, eliminar nubes y establecer comparativas del antes y el después de los incendios entre los periodos de septiembre y agosto de 2019 por el Amazonas. Seguir leyendo Comparativa de imágenes del Amazonas tras los incendios

Cómo activar tu cuenta de Google Earth Engine

Si te pica la curiosidad por trabajar con Google Earth Engine, activar la cuenta es tan fácil como acceder al editor de código desde tu cuenta personal de Google. La herramienta de Google Earth Engine es gratuita y, para trabajar con ella, deberás activarla de forma previa. Una vez la tengas activada podrás empezar a crear scripts para visualizar imágenes satélite, componer imágenes a falso color, crear timelapses, generar gráficas o descargar la información de forma masiva sin logarte en plataformas de teledetección. Seguir leyendo Cómo activar tu cuenta de Google Earth Engine