Archivo de la etiqueta: Sentinel

Comparativa de imágenes del Amazonas tras los incendios

Aquí está mi contribución al análisis de imágenes del Amazonas por los incendios del verano de 2019. Os dejo el código en Google Earth Engine para correr todas las imágenes, eliminar nubes y establecer comparativas del antes y el después de los incendios entre los periodos de septiembre y agosto de 2019 por el Amazonas. Seguir leyendo Comparativa de imágenes del Amazonas tras los incendios

Tutoriales de SNAP (Sentinel Application Platform)

¿Buscando tutoriales de SNAP? Aquí tienes algunas de las principales opciones para trabajar los datos de tus imágenes satélite en el entorno de SNAP. No olvides que SNAP es capaz de leer archivos de misiones espaciales propios de la flota de Sentinel cargando de manera directa el ZIP o accediendo al archivo XML incluido en la estructura de sus carpetas. Seguir leyendo Tutoriales de SNAP (Sentinel Application Platform)

Webinar Teledetección en hábitats de agua dulce

Los ecosistemas acuáticos de agua dulce juegan un importante en la conservación de las especies y su dispersión y conectividad por el territorio. Las masas de agua superficial son, además, un interesante recurso natural de recurrente seguimiento en los análisis por teledetección para evaluar sus estados de conservación y la calidad de los parámetros de sus aguas. Seguir leyendo Webinar Teledetección en hábitats de agua dulce

La jerga de la teledetección de la A a la Z

¿Empezando a familiarizarte con la teledetección? Seguro que ya hay muchos conceptos, palabras y acrónimos que se te están escapando y no les das explicación. Tranquilo bro, con un poco de práctica y lectura puedes empezar a comprender la jerga convencional en el mundo de la teledetección para que entiendas qué significan esas palabras que tan raras se te hacen al principio. Seguir leyendo La jerga de la teledetección de la A a la Z

Seminario NASA gratuito de Evaluación de riesgo de desastres

El equipo ARSET de la NASA no se va de vacaciones y, este agosto, continú con un nuevo seminario de Observaciones de la Tierra para la evaluación de riesgo de desastres naturales y su resiliencia. Un seminario libre, formado por cuatro sesiones online de dos horas cada una al que puedes acceder si te interesa la teledetección y los riesgos naturales. Seguir leyendo Seminario NASA gratuito de Evaluación de riesgo de desastres

Cómo montar múltiples vistas en Google Earth Engine

Desde Google Earth Engine también puedes generar múltiples vistas para incorporar diversos análisis de manera simultánea en la vista. Una opción interesante con la que puedes trabajar múltiples vistas para comparar diferentes momentos temporales o varias composiciones RGB de un mismo momento y lugar. Aquí tienes paso a paso cómo montar tu mapa de múltiples vistas en Google Earth Engine. Seguir leyendo Cómo montar múltiples vistas en Google Earth Engine

GEOtip nº9: Imágenes multiespectrales inmediatas en ArcGIS Pro

Puedes visualizar y acceder de forma directa a composiciones de bandas multiespectrales de productos Sentinel 2 desde ArcGIS Pro. No necesitas preprocesar datos ni recurrir a herramientas para combinar bandas. Los metadatos de los productos de Sentinel 2 te permitirán cargar en bloque y de forma directa las bandas de igual resolución para componer filtros temáticos de imágenes multiespectrales. Seguir leyendo GEOtip nº9: Imágenes multiespectrales inmediatas en ArcGIS Pro

Cómo exportar imágenes en SNAP

La opción de exportar imágenes en SNAP posiblemente no sea la parte más lograda o intuitiva del programa. Y aunque la posibilidad de guardar las imágenes está más accesible de lo que crees, termina llevando a confusión. Dispones de varias vías para exportar imágenes satélite desde SNAP según tus preferencias de bandas. Seguir leyendo Cómo exportar imágenes en SNAP

GEOtip nº7: Índices multiespectrales en ArcGIS Pro

ArcGIS Pro te ayudará a generar índices multiespectrales reconociendo la nomenclatura y metadatos de tus bandas de trabajo. No necesitarás recordar fórmulas ni bandas de trabajo, tan solo accede a  la herramienta Indice de la pestaña superior Imagery y selecciona el índice en el que estés interesado. Seguir leyendo GEOtip nº7: Índices multiespectrales en ArcGIS Pro

Frames y animaciones en Google Earth Engine

Otra de las opciones para generar animaciones en Google Earth Engine de manera rápida, es recurrir a dos funciones de creación de GIF animado y tira de películas para disponer de todos los frames de tu secuencia y poder exportarlas a través de una URL en la consola de Engine. Seguir leyendo Frames y animaciones en Google Earth Engine